En muchas ocasiones el plan de negocio lo presentamos a externos (Bancos, Inversores, Business Angels, Capital Riesgo, Proveedores, clientes, ...).
Es frecuente que el plan sea extenso en contenido para una primera presentación e incluya un nivel de detalle que no nos interese mostrar en la etapa de acercamiento.
Para ayudarnos a despertar el interés a nuestro destinatario y para ir desvelando los detalles de nuestro negocio en la medida que conocemos la idoneidad del candidato necesitamos un resumen del plan de negocio que facilite el camino.
Este documento, imprescindible para nuestro negocio, tiene profesionalmente los siguientes nombres "resumen ejecutivo", "Informe ejecutivo" o "infomemo".
El Indice que os propongo para este resumen ejecutivo viene de una adaptación de la propuesta de Guy Kawasaky (Inversor y emprendedor) que he utilizado con buenos resultados en mi trayectoria profesional y que considero ha jugado una carta importante en los positivos resultados obtenidos.
Resumen Ejecutivo
•Título
& Datos de contacto.
•Problema
del mercado: El dolor a solucionar.
•La
Solución. ¿Cómo resuelve el
problema o satisface la necesidad?
•Modelo
de Negocio:
Cómo se genera dinero
solucionando el problema.
•La
"magia": ¿Qué es lo que nos hace
diferencial? ¿nuestra tecnología patentada o … tenemos una visión de mercado
privilegiada?
•Marketing
&
Ventas: Cómo llevaremos nuestro
producto al mercado. Cómo
haremos para alcanzar esa cifra de ventas.
Evitar poner "por el Boca Oreja“. Con esta vía dependes mucho
de la suerte y casi es lo mismo que decir "no tengo ni idea".
•Competencia: Podemos hacer una matriz comparativa y siempre
decir "qué hace nuestro
producto que no hagan los demás" y "qué hacen los demás que no haga
nuestro producto".
•Equipo: Debe ser completo,
multidisciplinar y si cuenta con varias generaciones mejor.
•Proyecciones:
Recomendación. Todo en 1 sólo folio. Utilizar métricas
tipo "para
conseguir este presupuesto necesitamos que el 5% de los españoles utilicen nuestro producto", en base a la coherencia de éstas métricas, las
proyecciones serán más o menos creíbles. El error habitual es sobrevalorar los
ingresos. Cuidado. Debe ser coherente con el resto del resumen.
•Timeline: De dónde venimos, dónde
estamos y cuáles son los próximos hitos.
IDEA
Básica: Hay que ser
claros, concretos y motivadores (3 pag. max.)
Hasta el próximo cruce de caminos.