Al final de la sesión me agradeció el esquema que a continuación os reproduzco y esto me motivo a escribir este post.
Espero que, como a él, te sirva.
Para cada una de las etapas debes acumular estrictamente la información que necesitas en esa etapa, decidir como vas a trabajar y avanzar a la siguiente. Piensa que nada es definitivo y es imprescindible avanzar.
La idea: Se trata de definir en que consiste tu negocio en base a:
- El Problema que tienen el mercado al que te diriges.
- La Solución o forma en que tu negocio resuelve el problema.
Debe tener en cuenta las tendencias del mercado:
- Uso de la tecnología - Automatización.
- Mercado de la abundancia.
- Sofisticación de la propuesta de valor.
- Polarización del mercado.
El modelo de Negocio (formato Luis Huete):
Propuesta de Valor: La relación entre lo que el cliente recibe y lo que paga.
Recuerda que cuando recibimos el producto o servicio este lleva un envase, entorno, nos atienden unas personas, ...
El pago es algo más que el precio, es el tiempo que nos lleva la compra, la inseguridad o seguridad de haber acertado, ...
Clientes objetivo: No podemos satisfacer a todo el universo. Debemos centrar y especializar nuestro producto o servicio para un determinado segmento o nicho de mercado.
Cadena de Valor: Como hacemos para producir la oferta de valor. (ver Cadena de Valor de Porter y Mapa de Procesos).
Entrega de servicio o producto: Como nos relacionamos con los clientes y les hacemos llegar el producto o servicio. El sistema de distribución que utilizamos, ...
El plan de Negocio:
Quizás la más conocida de las etapas por su necesidad para conseguir financiación y subvenciones.
Sirve para poner a prueba el trabajo realizado en las anteriores etapas y comprobar si la idea puede ser negocio (darnos dinero).
Indice tipo de un plan de negocio:
1.Datos personales.
2.Presentación del proyecto.
a)Oportunidad de negocio: descripción de la actividad.
b)Ubicación.
c)Datos del local.
d)Marco juridico y obligaciones legales propias de la actv..
e)Fecha prevista comienzo de actividad
3.Plan de marketing
a)Análisis del mercado.
b)Definir producto o servicio. (Innovación – beneficio – necesidades.
c)Clientes objetivo.
d)Análisis de la competencia.
§Puntos fuertes y debiles propios.
§Puntos fuertes y debiles de la competencia.
e)Precios de venta.
f) Promoción, publicidad y presupuesto.
4.Recursos humanos y organización.
5.Plan de producción y compras (si fuere necesario).
§proceso – determinación de costes – proveedores – plan de compras – estrategia de crecimiento.
6.Forma de financiación.
a)capital propio. capitalización.
b)capital ajeno.
7.Capital necesario: inversión prevista
a)activo fijo.
b)activo circulante.
c)gastos inicio actividad
8.Previsiones economicas (explicar en que se fundamentan).
a)presupuesto de tesoreria.
b)previsión dela cuenta de resultados.
c)balance de situación.